Además de servir como plantillas para nueva información, los formularios web también pueden ser usados para consultar y mostrar información existente en forma similar a los formularios de combinación de correspondencia, incorporando las mismas ventajas. La separación entre la estructura y los datos subyacentes de un mensaje permite a ambos variar independientemente. El uso de formularios webs para este propósito evita los problemas asociados con la creación explícita de páginas web separadas para cada registro en una base de datos.
Los formularios web están definidos en lenguajes de programación como HTML, Perl, Java o .NET. Las implementaciones de estos lenguajes usualmente invocan automáticamente los idiomas de la interfaz de usuario y otras de sus características, tales como el diseño estructural, y tema, minimizando el tiempo, el costo y el tiempo de programación.
Los siguientes elementos pueden formar parte de un formulario del lado del usuario:
- Input
- Text: una caja de texto que permite ingresar una sola línea de texto.
- Checkbox: una casilla de selección.
- Radio: un botón de opción.
- File: un examinador para subir archivos.
- Reset: un botón de reinicio que al activarse le dice al navegador que restaure los valores del formulario a su estado inicial
- Submit: un botón que le dice al navegador que realice la acción del formulario (referido típicamente a mandarlo al servidor).
- Textarea: muy parecido a la caja de texto pero con la posibilidad de escribir múltiples líneas.
- Select: una lista de ítems que el usuario puede seleccionar.
La imagen de ejemplo de la derecha muestra todos estos elementos:
- Una caja de texto que permite ingresar un nombre.
- Un par de botones de opción para seleccionar el sexo.
- Una lista de colores de ojos a elegir.
- Un par de casillas de selección que son seleccionadas si se aplican al usuario.
- Un área de texto que describe la habilidad atlética.
- Un boton submit para enviar la información al servidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario