martes, 28 de febrero de 2012

practica 9

HTML ofrece muchas de las posibilidades de publicación convencionales para la creación de textos enriquecidos y documentos estructurados, pero lo que lo separa de la mayoría de los otros lenguajes para el formato de documentos son sus características para hipertexto y para documentos interactivos. Esta sección presenta el vínculo (o enlace, o hipervínculo), la estructura básica del hipertexto. Un vínculo es una conexión desde un recurso web a otro. Aunque es un concepto simple, el vínculo ha sido una de las principales fuerzas que ha hecho posible el éxito de la Web.


Así, por ejemplo, un autor podría crear una tabla de contenidos cuyas entradas estuvieran vinculadas con los elementos de encabezado H2, H3, etc., del mismo documento. Si usáramos el elemento A para crear los destinos de los vínculos, escribiríamos:

<H1>Tabla de Contenidos</H1>
<P><A href="#seccion1">Introducción</A><BR>
<A href="#seccion2">Antecedentes</A><BR>
<A href="#seccion2.1">Experiencias personales</A><BR>
...el resto de la tabla de contenidos...
...el cuerpo del documento...
<H2><A name="seccion1">Introducción</A></H2>
...sección 1...
<H2><A name="seccion2">Antecedentes</A></H2>
...sección 2...
<H3><A name="seccion2.1">Experiencias personales</A></H3>
...sección 2.1...

jueves, 23 de febrero de 2012

practica 8

Las páginas HTML se dividen en dos partes: la cabecera y el cuerpo. La cabecera incluye información sobre la propia página, como por ejemplo su título y su idioma. El cuerpo de la página incluye todos sus contenidos, como párrafos de texto e imágenes.
Esquema de las partes que forman un documento HTML
Figura 2.2. Esquema de las partes que forman un documento HTML
El cuerpo (llamado body en inglés) contiene todo lo que el usuario ve en su pantalla y la cabecera (llamada head en inglés) contiene todo lo que no se ve (con la única excepción del título de la página, que los navegadores muestran como título de sus ventanas).

martes, 14 de febrero de 2012

ESTRUCTURA GENERAL DE UNA PAGINA WEB!

El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de crear una página WEB, es la estructura general sobre la que vamos a ir montando todos los componentes de esa página. Esto quiere decir que existe una "plantilla" de uso común y obligatorio sobre la que se vertebra la página. Los componentes y sus etiquetas son:
"Inicio de página" "html"
"Cabecera" "head"
"Final de Cabecera" "/head"
"Cuerpo de página" "body"
"Final de cuerpo de Página" "/body"
"Final de página" "/html"
Los PÁRRAFOS es la estructura básica referente al texto, se representan con la etiqueta "p"-"/p" y son modificables con una serie de etiquetas referentes a sus atributos, tales como Tamaqo, Color, Alineación, Aspecto, Sexo...(??)...Estos atributos modificables del texto los analizaremos metódicamente y sin respiro en la siguiente lección.
La CABECERA se sitúa antes del inicio del "body", e inmediatamente después que el "title" siendo su etiqueta "h1", y debiéndose cerrar igualmente: "/h1". Entre ambas etiquetas escribimos el nombre que queremos de cabecera de página a modo de título. El número en esta etiqueta corresponde a un valor que puede fluctuar de 1 a 6, y que indica el tamaqo de la cabecera o título.

preactica 5

Es importante tomar uan decision par elegir que objetivos consideramos primordiales antes del desarrollo de la pagina web. el cual debe ser coherente con los objetivos de la empresa. Por ejemplo:
  • Conseguir 250 contactos comerciales en 1 año.
  • Ofrecer a los clientes una herramienta de seleccion del producto mas adecuado para que se informen y comparen sin presiones
  • Impactar al vistante co una web espectacular que refuerce la imagen de marca
  • Vender software directamente desde internet buscando el ahorro de costos de distribucion.

martes, 7 de febrero de 2012

practica 4

Los diferentes lenguajes de programación para la web

Actualmente existen diferentes lenguajes de programación para desarrollar en la web, estos han ido surgiendo debido a las tendencias y necesidades de las plataformas. En el presente artículo pretende mostrar las ventajas y desventajas de los lenguajes más conocidos.
Desde los inicios de Internet, fueron surgiendo diferentes demandas por los usuarios y se dieron soluciones mediante lenguajes estáticos. A medida que paso el tiempo, las tecnologías fueron desarrollándose y surgieron nuevos problemas a dar solución. Esto dio lugar a desarrollar lenguajes de programación para la web dinámicos, que permitieran interactuar con los usuarios y utilizaran sistemas de Bases de Datos. A continuación daremos una introducción a los diferentes lenguajes de programación para la web.


teoria del color

 la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
Es bien sabido que los colores logran un efecto psicológico en las personas, por lo cual se debe utilizar esta capacidad para lograr cumplir el objetivo de nuestro sitio web, gracias a estos podemos lograr que la visita de los usuarios sea más prolongada o corta. 
Desde el siglo XVIII se comenzó con el estudio de los efectos de estos en las personas, resultando en la actualidad en una teoría bien fundamentada y estudiada, en la que se han basado disciplinas relacionadas con el color, para lograr efectos en las personas gracias a esa capacidad de transmisión de estados. 
Es por esto que la selección de color en un sitio web es uno de los pilares principales del diseño ya que estos son los elementos más expresivos con que se cuenta, gracias a estos se puede prologar las visitas al tener un sitio con una paleta de colores que transmitan tranquilidad, seguridad y confort, es importante tomar en cuenta el significado de los colores a nivel cultural del sector a que va dirigida la pagina para de esta forma no transmitir un efecto no deseado. 
Cada color por si mismo tiene significados culturales e históricos, los cuales se acentúan o disminuyen según los colores que le acompañen, por lo tanto para una composición correcta es necesario tener en cuenta el contraste de los colores para así asegurar que el ambiente que se desea dar sea el resultante. Es por el contraste que a pesar que un color tenga una connotación que pueda ser negativa puede disminuirse la percepción del mismo, convirtiéndolo en un color de segundo plano ayudando a resaltar otro que representa de mejor manera el mensaje a transferir. 

Diseño&Elementos que lo componen....! :)

Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.
 ELEMENTOS QUE LO COMPONEN:
  Elementos formales del Diseño
En este y en las próximas dos publicaciones, hablaremos sobre un tema básico que se enseña al inicio de la carrera en diseño gráfico y que es indispensable su comprensión y manejo. Wucius Wong los define como los elementos que conforman un diseño y que constantemente se ven relacionados entre sí. Estos son:
1. Elementos Conceptuales
2. Elementos Visuales
3. Elementos de Relación
4. Elementos Prácticos